TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD
Mas de una vez hemos hablado de las pérdidas de energía en el transporte de electricidad y su relación con la tensión elegida para ese transporte con el objeto de reducir dichas perdidas. También hemos justificado nuestros esfuerzos en generar vía eolica o hídrica por medio de generadores asincrónicos auto excitados capacitivamente, 3 x 220 Vca , única solución para alejar los molinos fuera de la zona de reparos que inevitablemente producen los galpones, edificios habitacionales o los propios montes que los residentes plantaron para reducir los efectos indeseables de los vientos.
Leyendo un pliego de una licitación internacional ( 121 folios) sobre nada menos que 1500 aerogeneradores en 12 Vcc nos encontramos con una exigencia que analizaremos a modo de ejemplo.
“Se estima en el conjunto de las viviendas a alimentar, una distancia media de acometida de los molinos a la vivienda de 50 metros. Pero la máxima distancia molinos / vivienda puede llegar a los 150 metros, por lo cual el dimensionamiento del conductor de acometida será tal que la caída de tensión existente y las perdidas de energía no serán mayores que el 3 %.”
Así reza la condición establecida en el folio 89.
Veamos lo absurdo de tal exigencia:
Si 600 watios es la potencia máxima a generar el 3 % de máximas perdidas por transporte admitida es 18 watios. Supongamos que el transporte lo realizamos en corriente alterna 3 x 14 Vca. Se necesitarían unos 30 amperes por cada cable de 162 metros (150 metros de distancia mas 12 metros de bajada). La perdida máxima admitida por cada cable será de 6 watios. La resistencia de la línea, despreciando su componente inductiva, multiplicada por el cuadrado de la corriente no deberá sobrepasar los 6 w,
R. i 2 < 6 w
R. 30 2 < 6, con lo cual R< 0,0066 Ohmios, que para cobre IACS de 101 % de conductividad y 162 metros nos da una sección de 417 mm2, un absurdo total. Si el transporte lo hiciéramos en continua, con el mismo razonamiento y rigurosa exactitud técnica (L = 0 Henryos) serian necesarios 320 metros de cable de 500 mm2 , los que, al día de hoy representan 1440 Kg de cobre, u$s 27000.-, mas de u$s 40.000.000.- frente a los 8,5 estimados para el total de la licitacion. O visto de otra forma, el costo del conductor 10 veces mayor que el del aero.
Solo el cable de bajada trifásico en 10 mm 2 tal cual lo exige la licitación, se lleva 64 w , un 10,88 % de los 600 w del aero. Observemos los guarismos:
Potencia es
W= U . I = U12 . I12 = U240 . I240
U12 / U240 = I240 / I12
De lo cual se deriva que ,
I12 = I240 . U240 / U12 = 240/12 . I240
I12 = 20 . I240
Ep ( Energía perdida)= R. I2
Ep12 / Ep240 = 202 = 400
Dicho de otra forma, la corriente para 12 V , a igualdad de potencia será 20 veces mayor que para 240 V y las perdidas energeticas, proporcionales al cuadrado de la corriente , 400 veces mayores.
Recomendamos el ingreso a Google indicando el tema de interes seguido de enrique nielsen. Ej.: energia solar enrique nielsen
Ing. Enrique O.Nielsen
www.windywest.com.ar
windywest@ssdnet.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario